miércoles, 6 de noviembre de 2013

Como hacer un invernadero casero

Los invernaderos caseros de pequeño tamaño nos proporcionan un lugar ideal para plantar semilleros antes de que sea su tiempo y así tener nuestros propios plantones preparados para sembrar la planta en el exterior antes de lo habitual, aprovechando así al máximo el buen tiempo en época de primavera/verano.

Construyendo nuestro propio invernadero casero podremos cultivar todo tipo de verduras y hortalizas durante casi todo el año y obtener varias cosechas que de otra forma no podríamos cultivar, por lo que el coste de los materiales necesarios se amortiza rápidamente.

En el siguiente ejemplo os dejamos las imágenes de un invernadero casero hecho a base de manguera de riego gruesa y listones de madera. Como podrás observar en las fotos, este material es duro pero flexible, ideal para hacer la estructura del invernadero, además se corta sin problemas con una sierra de calar.


 
Una vez tenemos la estructura, tan solo tendríamos que cubrirla toda con plástico de poliuretano de baja densidad o cualquier tipo de plástico que podamos encontrar que permita el paso de la luz y tenga cierta resistencia. Se pueden encontrar este tipo de plásticos en centros de bricolaje, jardinería o en almacenes de materiales de construcción.



Consejos al hacer invernadero casero
 
Tenemos que colocar el invernadero siempre en el lugar mas soleado que tengamos en la época mas fría. De poco nos va a servir tener un invernadero si después lo vamos a colocar en un lugar sombrío.

Uno de los problemas que nos podemos encontrar con los invernaderos caseros es el de la falta de una buena aireación y la falta de polinización. Por lo que es buena idea dejarle algunos orificios por donde pueda entrar el aire y también para que los insectos puedan polinizar correctamente.

También tenemos que asegurarnos de que el invernadero sea lo mas estable y resistente. No podemos olvidar que estará en el exterior y tendrá que soportar el agua y el viento.

 















Plantas de interior

Las plantas de interior son aquellas que se cultivan bajo techo y no debemos de confundirlas con las que plantamos en el jardín o en las terrazas, aunque en algunas ocasiones algunas de ellas puedan vivir en los dos sitios. Con la llegada del otoño y más del invierno, resulta difícil sacar adelante algunas plantas, ya que muchas de ellas no resisten las bajas temperaturas. Para poner solución a eso podemos recurrir a las plantas de interior, así que os enseñamos algunos de los factores a tener en cuenta a la hora de cultivar estas plantas.




 - Temperatura: La mayor parte de estas plantas suelen ser tropicales, por lo que requieren unas temperaturas concretas, ni muy cálidas ni muy frías. La temperatura ideal sería entre los 15º y los 25º.

- Humedad del ambiente: Este factor no es tan sencillo de regular como la temperatura pero lo que se puede hacer es ir variando la localización de la planta. La humedad debería de rondar entre el 20 y el 60%.

- Enmacetado: El tamaño de la maceta es muy importante para el buen desarrollo de la planta. Dependiendo de su tamaño deberá ser más grande o más pequeña. En las plantas más grandes se debe cambiar de maceta una vez que ya han crecido por completo.

- Luz: Todas las plantas necesitan la luz para poder realizar el proceso de la fotosíntesis, pero no todas necesitan el mismo tipo. Antes de cultivas tu planta, infórmate de sus características para ver qué tipo de luz necesita y cuál será el mejor lugar para ponerla.


 Además de estos factores, existe uno que es especialmente importante en todas las plantas, independientemente del tipo que sean. Nos referimos a las plagas. Todas las plantas son susceptibles de tener alguna plaga, aunque sí que es cierto que al estar en el interior no están tan expuesto. Para evitar esto, ayúdate de fungicidas para mantener siempre tus plantas en perfecto estado.

Cómo plantar perejil en casa

 

El perejil es una hierba aromática muy utilizada en la cocina y aunque es fácil encontrarla en tiendas y supermercados, ¿qué mejor que cultivarla nosotros mismos y tenerla siempre en casa? Nuestro perejil siempre tendrá más sabor que el comprado, porque podremos cortarla justo en el momento en que nos haga falta, y no se nos estropeará en la nevera. Con una maceta, un poco de tierra, unas semillas, regarla con frecuencia y unas buenas dosis de sol, podremos cultivar perejil de manera rápida y sencilla. Para que puedas disfrutar tu también del perejil casero, en unComo.com te contamos cómo plantar perejil en casa.
 


 
 
Instrucciones
1 Busca una ubicación con mucha luz, donde dé el sol entre unas 4 y 6 horas de sol al día. Por ejemplo, si tienes balcón o terraza puede ser una buena elección o, en caso de cultivarlas en interior, que sea un sitio muy luminoso.
2 Llena una maceta o jardinera con tierra especial para plantar e introduce las semillas de perejil. Cualquier época del año es buena para plantarlas, aunque conviene evitar los días de excesivo calor o frío.
3 La germinación del perejil es muy lenta, por lo que no te extrañes si parece que no crece nada en tu maceta o jardinera, puede ser que tarden hasta casi un mes en aparecer las plantitas de perejil.
4 Deberemos regar la maceta o jardinera de perejil con frecuencia, pero prestando atención para que no quede encharcada ya que podría podrirse o crearse hongos. Por lo que es conveniente un riego frecuente pero en pocas cantidades.
5 Para lograr una mata compacta y tierna no se deben dejar nacer las flores; hay que arrancarlas cuando comienzan a aparecer. O bien podemos preparar otro tiesto con tierra y cuando el primero florezca, dejaremos caer las semillas de las flores sobre la tierra y tendremos perejil al año siguiente en el segundo tiesto.
6 Para empezar a recolectar el perejil, en los cultivos de invierno deberán pasar unos 3 meses y, en los de verano, unos 2 meses aproximadamente. Aunque podemos cortar los tallos de perejil que necesitemos durante todo el día, es recomendable recolectarlo por la mañana antes de que la planta empiece a sentir los efectos del calor. 
7 Usa tu perejil fresco en la cocina para preparar platos como merluza con salsa de perejil o nigiri de mejillones con perejil, un plato de sushi.
8 Si deseas leer más artículos parecidos a cómo plantar perejil en casa, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Hierba de jardinería.