miércoles, 6 de noviembre de 2013

Como hacer un invernadero casero

Los invernaderos caseros de pequeño tamaño nos proporcionan un lugar ideal para plantar semilleros antes de que sea su tiempo y así tener nuestros propios plantones preparados para sembrar la planta en el exterior antes de lo habitual, aprovechando así al máximo el buen tiempo en época de primavera/verano.

Construyendo nuestro propio invernadero casero podremos cultivar todo tipo de verduras y hortalizas durante casi todo el año y obtener varias cosechas que de otra forma no podríamos cultivar, por lo que el coste de los materiales necesarios se amortiza rápidamente.

En el siguiente ejemplo os dejamos las imágenes de un invernadero casero hecho a base de manguera de riego gruesa y listones de madera. Como podrás observar en las fotos, este material es duro pero flexible, ideal para hacer la estructura del invernadero, además se corta sin problemas con una sierra de calar.


 
Una vez tenemos la estructura, tan solo tendríamos que cubrirla toda con plástico de poliuretano de baja densidad o cualquier tipo de plástico que podamos encontrar que permita el paso de la luz y tenga cierta resistencia. Se pueden encontrar este tipo de plásticos en centros de bricolaje, jardinería o en almacenes de materiales de construcción.



Consejos al hacer invernadero casero
 
Tenemos que colocar el invernadero siempre en el lugar mas soleado que tengamos en la época mas fría. De poco nos va a servir tener un invernadero si después lo vamos a colocar en un lugar sombrío.

Uno de los problemas que nos podemos encontrar con los invernaderos caseros es el de la falta de una buena aireación y la falta de polinización. Por lo que es buena idea dejarle algunos orificios por donde pueda entrar el aire y también para que los insectos puedan polinizar correctamente.

También tenemos que asegurarnos de que el invernadero sea lo mas estable y resistente. No podemos olvidar que estará en el exterior y tendrá que soportar el agua y el viento.

 















Plantas de interior

Las plantas de interior son aquellas que se cultivan bajo techo y no debemos de confundirlas con las que plantamos en el jardín o en las terrazas, aunque en algunas ocasiones algunas de ellas puedan vivir en los dos sitios. Con la llegada del otoño y más del invierno, resulta difícil sacar adelante algunas plantas, ya que muchas de ellas no resisten las bajas temperaturas. Para poner solución a eso podemos recurrir a las plantas de interior, así que os enseñamos algunos de los factores a tener en cuenta a la hora de cultivar estas plantas.




 - Temperatura: La mayor parte de estas plantas suelen ser tropicales, por lo que requieren unas temperaturas concretas, ni muy cálidas ni muy frías. La temperatura ideal sería entre los 15º y los 25º.

- Humedad del ambiente: Este factor no es tan sencillo de regular como la temperatura pero lo que se puede hacer es ir variando la localización de la planta. La humedad debería de rondar entre el 20 y el 60%.

- Enmacetado: El tamaño de la maceta es muy importante para el buen desarrollo de la planta. Dependiendo de su tamaño deberá ser más grande o más pequeña. En las plantas más grandes se debe cambiar de maceta una vez que ya han crecido por completo.

- Luz: Todas las plantas necesitan la luz para poder realizar el proceso de la fotosíntesis, pero no todas necesitan el mismo tipo. Antes de cultivas tu planta, infórmate de sus características para ver qué tipo de luz necesita y cuál será el mejor lugar para ponerla.


 Además de estos factores, existe uno que es especialmente importante en todas las plantas, independientemente del tipo que sean. Nos referimos a las plagas. Todas las plantas son susceptibles de tener alguna plaga, aunque sí que es cierto que al estar en el interior no están tan expuesto. Para evitar esto, ayúdate de fungicidas para mantener siempre tus plantas en perfecto estado.

Cómo plantar perejil en casa

 

El perejil es una hierba aromática muy utilizada en la cocina y aunque es fácil encontrarla en tiendas y supermercados, ¿qué mejor que cultivarla nosotros mismos y tenerla siempre en casa? Nuestro perejil siempre tendrá más sabor que el comprado, porque podremos cortarla justo en el momento en que nos haga falta, y no se nos estropeará en la nevera. Con una maceta, un poco de tierra, unas semillas, regarla con frecuencia y unas buenas dosis de sol, podremos cultivar perejil de manera rápida y sencilla. Para que puedas disfrutar tu también del perejil casero, en unComo.com te contamos cómo plantar perejil en casa.
 


 
 
Instrucciones
1 Busca una ubicación con mucha luz, donde dé el sol entre unas 4 y 6 horas de sol al día. Por ejemplo, si tienes balcón o terraza puede ser una buena elección o, en caso de cultivarlas en interior, que sea un sitio muy luminoso.
2 Llena una maceta o jardinera con tierra especial para plantar e introduce las semillas de perejil. Cualquier época del año es buena para plantarlas, aunque conviene evitar los días de excesivo calor o frío.
3 La germinación del perejil es muy lenta, por lo que no te extrañes si parece que no crece nada en tu maceta o jardinera, puede ser que tarden hasta casi un mes en aparecer las plantitas de perejil.
4 Deberemos regar la maceta o jardinera de perejil con frecuencia, pero prestando atención para que no quede encharcada ya que podría podrirse o crearse hongos. Por lo que es conveniente un riego frecuente pero en pocas cantidades.
5 Para lograr una mata compacta y tierna no se deben dejar nacer las flores; hay que arrancarlas cuando comienzan a aparecer. O bien podemos preparar otro tiesto con tierra y cuando el primero florezca, dejaremos caer las semillas de las flores sobre la tierra y tendremos perejil al año siguiente en el segundo tiesto.
6 Para empezar a recolectar el perejil, en los cultivos de invierno deberán pasar unos 3 meses y, en los de verano, unos 2 meses aproximadamente. Aunque podemos cortar los tallos de perejil que necesitemos durante todo el día, es recomendable recolectarlo por la mañana antes de que la planta empiece a sentir los efectos del calor. 
7 Usa tu perejil fresco en la cocina para preparar platos como merluza con salsa de perejil o nigiri de mejillones con perejil, un plato de sushi.
8 Si deseas leer más artículos parecidos a cómo plantar perejil en casa, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Hierba de jardinería.
 
 
 

 


¿Cómo escoger plantas para el acuario?

             

Algunos consejos para elegir tus plantas

Los que tienen un acuario suelen querer que sea un lugar cómodo para sus peces y, a su vez, un elemento decorativo más de su casa. Es por eso que a menudo queremos incluir plantas en el agua para que los peces se sientan más a gusto en un sitio más parecido a su hábitat natural y conseguir un bonito colorido tras el cristal. Pero, antes de colocar cualquier planta, debemos tener en cuenta algunos aspectos básicos.
 




Lo primero que hay que tener en cuenta es la cantidad y la calidad de luz que recibe el acuario. Las plantas flotantes, como están más cercanas a la superficie, requieren una menor iluminación, pero ten en cuenta que pueden obstruir el paso de la luz para otras plantas, por lo que no deberías poner demasiado de este tipo. Así, según la iluminación de tu acuario, tendrás que escoger entre diferentes plantas: si tienes poca luz puedes optar por la Criptocorine. sp, Anubia nana, helecho de java y musgo de java; si está muy iluminada, las de tipo césped y las de tonalidades rojizas serán las más adecuadas.




 
Otros factores a tener en cuenta son el abono, el CO2, el sustrato y la química del agua. El CO2 no sólo es un nutriente esencial para que puedan realizar la fotosíntesis, sino que suele disminuir el ph del agua, algo que tus plantas agradecerán y que disminuirá la aparición de algas. Pese a que los peces ya suministran CO2 a través de la respiración, esta cantidad no es suficiente para que tu plantas puedan sobrevivir. Además, a todas las plantas que coloques les deberás proporcionar nutrientes mediante un buen sustrato o con pastillas fertilizantes. En lo que se refiere a la química del agua, en un ph ligeramente ácido y de dureza blanda tus plantas se desarrollarán mejor, aunque también pueden vivir en un ph neutro y dureza media e incluso alta siempre y cuando tengan buenas condiciones de luz y CO2. De la misma forma, los abonos que utilices sólo serán útiles con una luz y un CO2 adecuados. De todas maneras, si no tienes experiencia en este tipo de plantas, lo más aconsejable es que te asesores con un experto antes de introducir plantas en tu acuario, así te asegurarás de escoger las mejores especies y de cómo tienes que mantenerlas para que crezcan cómodamente y sean adecuadas para tus peces.




 

La pasiflora y la amapola de California ayudan a combatir el estrés sin los efectos secundarios de los psicofármacos

Los preparados farmacéuticos de plantas medicinales, como la pasiflora y la amapola de California, pueden ayudar a combatir la ansiedad y el estrés de forma eficaz sin los efectos secundarios de los psicofármacos, según diversos estudios que se han presentado durante unas jornadas organizadas por la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT) en el Colegio de Farmacéuticos de Palma de Mallorca con la colaboración del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO).
Así, plantas como la pasiflora y la amapola de California pueden utilizarse de forma prolongada sin producir dependencia y otros efectos secundarios propios de benzodiacepinas y otros tratamientos farmacológicos utilizados en el tratamiento de la ansiedad, según la presidenta de INFITO, Concha Navarro.
 
 


“Diversos ensayos clínicos han puesto de manifiesto un importante efecto ansiolítico, similar al producido por benzodiacepinas pero sin afectar a los procesos de la memoria”, ha añadido Navarro.
Por otro lado, una investigación publicada en agosto en ‘British Clinical Journal of Pharmacology’ señala que las benzodiacepinas, el principal tipo de fármacos utilizados en el tratamiento de la ansiedad, están relacionadas con efectos secundarios que pueden implicar accidentes de tráfico.
Además, apunta la probabilidad de que “un tercio de los usuarios a largo plazo (más de 6 meses) que intentan abandonarlos experimenten síntomas y signos como ansiedad, insomnio, espasmos musculares y tensión e hipersensibilidad perceptual”.
Otro estudio publicado en abril en ‘Medical Science Monitor’ revela que “los fármacos usados para tratar la ansiedad tienen muchos efectos secundarios negativos, incluyendo adicción, depresión, suicidio, convulsiones, disfunción sexual y cefaleas”.
 

Por ello, los autores de estos estudios consideran que plantas y nutrientes pueden estimular la síntesis de los neurotransmisores y afectar de manera más natural la química cerebral e incluso ajustarla, con la ausencia de muchos de los efectos secundarios experimentados con los fármacos.

Plantas acidófilas. Plantas de suelos ácidos

Las plantas conocidas como acidófilas necesitan un tipo de suelo con unos determinados factores, que sin embargo son perjudiciales para otras plantas. Los suelos con un elevado pH o calcáreos, producen un problema conocido como clorosis férrica, esto afecta al desarrollo de las plantas cuyas hojas se tornan amarillentas, perjudicando más a las hojas jóvenes que a las maduras. No corregir el pH puede desencadenar en la falta de vitalidad de las hojas y tallos, finalizando por acabar con la planta. Cuanto más se acerque el pH del suelo a las características de una planta mejor será su desarrollo. Conocer el pH es un elemento importante, en los centros de jardinería podemos hallar útiles para medir el grado de acidez del suelo, eso nos facilitará mucho la labor a la hora de conocer que tipo de plantas encajarán mejor en nuestro jardín.
 
 
 

El grupo de plantas representadas en este artículo se conocen como acidófilas o lo que es lo mismo plantas amantes de los suelos con un rango ácido. En general, en zonas con lluvias frecuentes, suelen abundar los suelos ácidos debido a que el agua de lluvia se lleva los compuestos de calcio formando carbonatos solubles y generando acidez. Los suelos ácidos, son habituales en buena parte del norte de España. Muchas de las plantas acidófilas se cultivan en macetas y prosperan de forma impecable, sólo hay que mantener cierto cuidado con el agua del grifo, porque suele ser demasiado alcalina y con el tiempo sube el pH del sustrato. Para que no perjudique es preferible acidularla: proceso que consiste en añadirle unas cuantas gotas de zumo de limón o vinagre antes del riego. En el apartado de la alimentación sucede o mismo, es vital usar un abono formulado especialmente para plantas acidófilas, con el objeto de mantener la acidez del suelo. La acidez se mide por medio del pH (abreviatura de potencial de hidrógeno). Esta medida comprende entre 1 (acidez extrema), y 14 (alcalinidad total), un valor de 7 es considerado como neutro, (ni ácido ni alcalino). Por lo tanto se puede interpretar que un pH que se sitúa en 4'5 corresponde a un suelo muy ácido y un pH de 9 contempla a un suelo muy calizo.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Decora tu casa con flores


Las modas cambian; los muebles, las cortinas, la ropa... y también cambian las tendencias a la hora de elegir las flores que decoran nuestro hogar.
Os damos ideas sobre cómo decorar tu casa con flores, de un modo actual y moderno.
Los ramos de flores que eran decoraban las casas en los años 70 eran sencillos, simplemente de rosas o de claveles, no se utilizaban técnicas para montar los ramos ni tampoco había mucha variedad de flores a elegir.

Elección de las flores

Estas son algunas de las variedades de flores que te sugerimos para decorar la casa:

Liliums naranjas: Son alegres, su color naranja transmite energía y dan un toque de color a cualquier estancia.
Vara de orquídea blanca: Las orquídeas son elegantes y decoran perfectamente cualquier lugar, con ellas embellecerás tu salón, la cocina o incluso el baño.
Margaritas blancas: Las sencillas margaritas vuelven a estar de moda,  son perfectas para ambientes rústicos o para dar un toque vintage a tu hogar.
Girasoles: Seguro que no habías pensado en que los girasoles también pueden ser una preciosa flor decorativa. Inundan de luz cualquier espacio y son ideales para sitios con poca luz y lugares en los que quieras poner un centro de tamaño grande.
Astromelias rosas: Estas flores van muy bien en sitios pequeños, por ejemplo los aseos.
Anthuriums rojos:  Estas modernas flores son estupendas para espacios minimalistas o muy actuales, parecen artificiales y son muy originales.
Gerberas de colores: Ideales para salones con muebles moderno. Tienen una gran variedad de tonos, el color lo eliges tú.
Brasicas: Encajan perfectamente con el mueble clásico y provenzal.
Calas: Elegantes flores que se adaptan a cualquier espacio, en concreto las de color blanco.
Estas especies y muchas más te ayudarán a darle un toque especial a tu casa, adáptalas a tu estilo.

Consejos para decorar con flores

Si quieres acertar elige un color de flores que combine con tu decoración como por ejemplo el de una pared, un sofá o incluso las cortinas de tu casa. Lo importante es destacar sobre algo y que a la vez repitas color.
Sigue las recomendaciones de la floristería para mantener las plantas más tiempo, generalmente las acompañan de una bolsita con conservante que se añade en el agua para que duren más frescas.
Puedes colocar las flores en jarrones de cristal, pero también en vasos altos y elegantes, en rcipientes como botellas de cristal de colores, o en elementos de metal como teteras,  regaderas antiguas o jarrones metálicos que se puedan llenar con agua.
Si utilizas recipientes transparentes puedes usar en un lugar de solamente agua, algunas perlas para plantas que se hidratan con agua, también puedes añadir al jarrón unas piedras de cristal o de otro tipo para hacer un fondo bonito.
Las flores son parte importante en el mundo de la decoración, es por eso que existen revistas que nos informan mensualmente de las últimas tendencias y congresos que anualmente en diferentes partes del mundo exponen el conocimiento técnico de grandes expertos en el sector y muestran todo el material de floricultura novedoso.
Merece la pena acercarnos al maravilloso mundo de las flores porque ellas son capaces de transmitirnos mucho y de convertir un espacio apagado en uno brillante y luminoso.

Como tener un mini huerto en casa

Te contamos cómo puedes tener en casa un mini huerto y cultivar tus propios brotes y lechugas que podrás usar en ensaladas o en tus platos.
En casa puedes cultivar en macetas pequeñas brotes de distintas verduras y vegetales que serán perfectos para el consumo en ensaladas.
Algunos brotes que puedes cultivar en tu mini huerto son los de rabanitos, lechugas, canónigos rucola o brotes de guisantes.
Te contamos paso a paso como plantar tus vegetales en casa  y lo que necesitas saber para su consumo
Necesitarás: 
  • Unos tiestos pequeños
  • algunas semillas de rabanitos, lechugas, rúcola, guisantes, etc.
  • Un sustrato para semillero o similar.
  • Puedes utilizar abono ecológico como el guano.
En tiestos pequeños añadimos un sustrato de semillero, tipo turba.
Vamos a hacer un cultivo intensivo lo que significa que vamos a producir muchas plantas en un espacio muy pequeño.
Se puede  utilizar abono orgánico, como el guano. No uses abonos artificiales en plantas que vayas a consumir.
Planta las semillas sobre la tierra, cubriendo practicamente toda la superficie con semillas , cubre con un poquito más de sustrato, dejando las semillas tapadas por un centimetro de tierra aproximadamente. Coloca las plantas en un invernadero si dispones de uno, tambien puedes colocarlos en casa en un lugar con bastante luz.
Al cabo de unas semanas tendrás tus primeros brotes.
Para consumir los brotes cubre con un poquito más de sustrato, dejando las semillas tapadas por un centímetro de los tallos, o las hojas en caso de las lechugas, sin llegar hasta abajo del todo para que puedan seguir produciendo hojas.
Los brotes de rabanito se pueden cortar y combinar con ensaladas o utilizar como complemento para nuestros platos.
Aquí tienes un video que explica paso a paso como plantar tu mini huerto
 
 
 

Plantas de otoño para el balcón

Con la llegada del otoño deberemos acondicionar las plantas del balcón y cambiarlas por plantas que aguantan bien en otoño y en invierno.. A finales de verano y principios de otoño, deberemos realizar una puesta a punto de las plantas del balcón. Las flores de verano ya se habrán decaído y habrá que reponerlas por las flores de temporada de invierno.. A la hora de elegir las plantas de otoño para el balcón deberemos tener en cuenta que habrá que colocar una planta que aporte un poco de crecimiento colgante. Para ello, las hiedras serán las plantas más apropiadas.. En cuanto a las plantas para las jardineras, podremos utilizar ciclamenes de tamaño normal o cyclamenes mini, dependiendo del tamaño de la jardinera. Si disponemos de una jardinera lo suficientemente grande, otras opciones para vestir los balcones pueden ser las prímulas o los crisantemos y la combinación de ambas. De esta manera, lograremos unos contrastes de colores muy llamativos. En cuanto al crisantemo, es importante saber que no durará toda la temporada de otoño invierno..